lunes, 21 de marzo de 2016

Yacimientos Carbonatados: Complejidades y tipo de Calizas como rocas almacenadoras de petróleos

  •           Yacimientos Carbonatados: Complejidades y tipo de Calizas como rocas almacenadoras de petróleos:


Roca Almacenadora Roca sedimentaria (calizas, arenas o lutitas) con un alto grado de permeabilidad que permite que el petróleo emigre hacia ellas, y dadas, sus características estructurales o estratigráficas forma una trampa que se encuentra rodeada por una capa sello que evitará el escape de los hidrocarburos.


Las rocas almacén son una parte fundamental de sistema petrolero ya que son las que proporcionan el lugar de descanso “final” a los hidrocarburos, además de proveer de las condiciones ideales de presión y temperatura.


POROSO 

Poseer espacios suficientes para almacenar un volumen considerable de hidrocarburos. La porosidad de las rocas de yacimiento o almacenadoras, normalmente queda dentro del intervalo de 5% a 30%.

PERMEABILIDAD

Sus poros deben de estar interconectados de manera que cedan fácilmente los hidrocarburos al ser alcanzados por un pozo para que la roca sea permeable y permita el movimiento del agua, aceite o gas; así como contener poros o espacios para almacenar el petróleo.

MOSTRAR CIERTA CONTINUIDAD LATERAL Y VERTICAL

Las características almacenadoras de una roca pueden ser originales como la porosidad intergranular de las areniscas, o secundarias resultantes de cambios químicos como la disolución en las calizas o el fracturamiento de cualquier tipo de rocas.


ARENISCAS
En ocasiones entre los espacios intersticiales no se encuentra totalmente rellenos de minerales precipitados, entonces en esos espacios se presenta porosidad y pueden estar llenos de agua o petroleo.
Las areniscas almacén presentan intervalos de porosidad del orden del 40% en areniscas no consolidadas y cerca del 5% en areniscas consolidadas

CALIZAS

Las calizas suelen presentar poca porosidad.
Pero, en determinadas condiciones (a bajas presiones y temperaturas) pueden responder a la deformación tectónica fracturándose, lo que les otorga porosidad secundaria


DOLOMIAS

Las dolomías, a diferencia de las calizas, no son solubles en agua tienen capacidad de almacenamiento de fluidos, relacionada con la porosidad secundaria que desarrollan durante el proceso de dolomitización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario