lunes, 21 de marzo de 2016

Autigenesis, Cementación, Compactación, Disolución,Recristalizacion, Reemplazamiento.


  •     Autigenesis, Cementación, Compactación, Disolución,Recristalizacion, Reemplazamiento:
Los principales cambios físicos que tienen lugar en un sedimento desde el mismo instante en que éstos son depositados, se producen esencialmente por efecto de la compactación mecánica producto del aumento de la presión o carga sedimentaria al incrementarse la profundidad de soterramiento y generalmente se expresa como una disminución de su porosidad original, expulsión del fluido intersticial, empaquetamiento más apretado y por deformación y fracturamiento de los mismos. 
Es la formación de una serie de minerales autigénicos por precipitación directa de las soluciones intersticiales. Esta precipitación ocurre debido a una sobresaturación del fluido de poro en ciertas substancias, dando lugar a la formación de minerales de diversa composición química. Puede ocurrir inmediatamente o un tiempo después de la depositación.
Es un proceso diagenético muy común y de gran importancia por la creación de porosidades secundarias. La disolución de los materiales sedimentarios durante la diagénesis puede ser en forma parcial o total e involucra no sólo a partículas sedimentarias detríticas (esqueleto y/o matriz), sino que también pueden ser materiales previamente precipitados, reemplazados, recristalizados, entre otros. 
Este proceso llamado también disolución congruente (Pettijohn, 1973 y Baltt, 1980, c.p. Sandoval 2000), son reacciones en las cuales un cristal crece a expensas de y en lugar de otro, ocurriendo así la disolución total de la fase sólida. Los iones liberados durante estas reacciones pueden: formar parte del fluido del poro, influir en la precipitación de un nuevo mineral, y reaccionar con otros minerales presentes. 
Es un proceso mediante el cual ocurre un cambio en la estructura cristalina de un mineral a otra mucho más estable a las nuevas condiciones de P, T, sin que ocurra cambio en su composición, por lo que a esta transformación se le denomina también polimorfismo. Este proceso por lo general es más común e importante en    32 los sedimentos no clásticos. Durante la recristalización las partículas minerales pequeñas tienden a aumentar de tamaño. 
El mineral autigénico reemplazante utiliza solo el lugar proporcionado por el mineral inestable que está siendo reemplazado. El mineral autigénico y el reemplazado están conectados por una delgada película de fluido, explicando esto el por qué la fábrica interior y exterior se preservan durante el reemplazo. Cuando ocurre esto se habla de la formación de un pseudomorfo que involucra el cambio de composición de un mineral manteniendo la morfología y el volumen del otro por efecto de un reemplazo. 

Compactación:
Es la pérdida del volumen de los sedimentos y por ende existe una disminución de la porosidad primaria, lo que ocasiona un empaquetamiento mas apretado entre los granos.


Cementación o precipitación:
Ocurre como: relleno de poros, sobre crecimiento del mismo mineral, forros o aros alrededor de granos Tipos de cementos más comunes: sílice, carbonatos, óxidos de hierro.


Disolución:
Depende del pH, Eh, temperatura, presión, etc. Minerales comunes a disolverse como halita,anhidrita, feldespatos. Genera porosidad secundaria



Reemplazamiento:
Ejemplos: silicificación de carbonatos,reemplazamiento de material fósil por pirita, glauconitización de granos, etc.


Recristalización:
Cambio en forma y tamaño de los cristales de un mineral dado, sin que cambie la composición química. Este proceso significa el cambio de una morfología más inestable hacia otra más estable.



Autigénesis:
Pirita
Oxidación
Formación de minerales de arcilla

No hay comentarios:

Publicar un comentario