- Procesos Diageneticos que favorecen el desarrollo de buenos reservorios:
De acuerdo con Siebert (1984, c.p. Sandoval 2000), la disolución de granos o
partículas del esqueleto (feldespatos, fragmentos de rocas, entre otros), es de gran
importancia sobre las propiedades como reservorios de las areniscas que contienen
más del 10% de partículas solubles o inestables. Según estos autores, las
porosidades secundarias generadas a través de esta disolución, pueden llegar a
alcanzar valores de hasta un 70% con promedios cercanos al 30% de la porosidad
visible de una arenisca como reservorio. Este proceso no aumenta de forma
apreciable la permeabilidad del reservorio; sin embargo, la porosidad secundaria
desarrollada se ha encontrado que es función de la permeabilidad inicial de la
arenisca.
En el proceso de disolución de los granos del esqueleto, pueden resultar texturas
muy variadas. Los granos pueden disolverse totalmente dejando un poro del
tamaño del grano, mostrando pocas evidencias de la partícula original.
Frecuentemente queda en el proceso, un aro insoluble de un mineral autigénico o
una pequeña porción de restos insolubles. Sin embargo, la forma más común es la
disolución incompleta del grano porque, por lo general, el proceso de disolución es
composicionalmente selectivo.
Ahora bien, con excepción del incremento obvio en la porosidad total del
reservorio (y la posible reducción del agua de saturación irreducible por unidad de
porosidad), estos autores concluyen que la permeabilidad de las areniscas no se
52
incrementan grandemente por la adición de cantidades moderadas de porosidad
secundaria por disolución (mayor al 8% del volumen de la roca). Sin embargo,
encontraron una fuerte y positiva correlación entre la cantidad de porosidad
secundaria por disolución y el logaritmo de la permeabilidad, no obstante, esta
correlación trae dos interrogantes, si el incremento a gran escala de la
permeabilidad es por el proceso de disolución de las partículas del esqueleto, o si la
permeabilidad original de las areniscas, controla la cantidad de solvente a
introducirse en las areniscas para así controlar la cantidad de porosidad secundaria
a generarse por disolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario