lunes, 21 de marzo de 2016

Importancia del estudio de las arcillas en los yacimientos.

  •     Importancia del estudio de las arcillas en los yacimientos:
Hoy en día las arcillas comerciales, aquellas que sirven como materia prima industrial figuran entre los recursos minerales más importantes, tanto por el volumen explotado como por el valor de la producción. Un 90 % de la producción se dedica, preferentemente a la fabricación de materiales de construcción y agregados. Sólo un 10 % se dedica a otras industrias (fabricación de papel, caucho, pinturas, absorbentes, decolorantes, arenas de moldeo, productos químicos y farmacéuticos, agricultura, etc.)

En general al primer tipo (las que se utilizan en construcción) se las denomina arcillas cerámicas, arcillas para la construcción o arcillas comunes, son arcillas compuestas por dos o más minerales de la arcilla, generalmente ilita y esmectita, con importantes cantidades de otros minerales que no son filosilicatos (carbonatos, cuarzo...). Se utilizan para la fabricación de materiales de construcción y agregados.


Al segundo tipo se las denomina arcillas especiales, son arcillas constituidas fundamentalmente por un sólo tipo de mineral de la arcilla, y sus propiedades dependen esencialmente de las características de ese mineral. Estas, a pesar de ser mucho menos importantes en volumen, suponen más del 70 % del valor de las arcillas comerciales, y son objeto de comercio internacional.


Desde el punto de vista industrial, la mayor parte de las aplicaciones no requieren especificaciones estrictas en cuanto a composición química (composición de las capas tetraédrica y octaédrica). Sin embargo, en el caso de las bentonitas si tiene importancia el quimismo del espacio interlaminar y sus propiedades fisico-químicas. 



El término arcillas se utiliza de forma general por múltiples áreas, donde su significado varía dependiendo del área que se trate. Así, desde el punto de vista petrológico, la arcilla es una roca sedimentaria, en lamayor parte de los casos de origen detrítico, con características bien definidas.Para un sedimentólogo, arcilla es un término granulométrico, que abarca lossedimentos con un tamaño de grano inferior a 2 μm. Para un ceramista una arcilla es un material natural que cuando se mezcla conagua en la cantidad adecuadase convierte en una pasta plástica. Desde el puntode vista económico las arcillas son un grupo de minerales industriales condiferentes características mineralógicas y genéticas y con distintas propiedadestecnológicas y aplicaciones. La definición más adecuada para nuestro caso es considerar a las arcillas como un grupo de minerales (minerales de la arcilla), filosilicatos en su mayorparte, cuyas propiedades físico-químicas dependen de su estructura y de sutamaño de grano, muy fino (inferior a 2 μm).

Los minerales de las arcilla se forman en condiciones geológicas bien limitadas. Los ambientes de formación comunes incluyen horizontes de suelos, sedimentos marinos y continentales, campos geotermales, depósitos volcánicos y meteorización de rocas. La mayoría de las arcillas se forma donde las rocas están en contacto con agua, aire o vapor (Ej: laderas de cerro meteorizadas, sedimentos en el mar o fondo de lago, sedimentos muy enterrados con agua de poro, rocas en contacto con fluídos hidrotermales). Todos estos ambientes pueden causar la formación de arcillas a partir de minerales preexistentes, donde destaca el caso de las bentónicas (grupo de la Smectita), que se forman por alteración de rocas y poseen un gran interés económico.

Erosión
El transporte y deposición de arcillas producto de la erosión de rocas continentales y marinas y suelos son parte importante del ciclo de formación de rocas sedimentarias. Lutitas o fangolitas pueden contener hasta un 50% de arcillas y actualmente componen alrededor de la mitad de los sedimentos de plataforma continental marina y cuencas oceánicas profundas. Ambientes continentales como lagos, ríos, estuarios y deltas también poseen grandes cantidades de sedimentos de grano fino.

Diagénesis
La diagénesis se refiere a la alteración in-situ de minerales hacia formas más estables (no incluye a alteración superficial, pues esa es meteorización) cuando por ejemplo, un minerales estable en un ambientes es expuesto a otro producto de enterramiento y compactación. Así, diversos silicatos como feldespatos, vidrio volcánico, carbonatos y óxidos de hierro son transformados durante la diagénesis en arcillas más estables a las condiciones exógenas mediante disolución y recristalización.

Meteorización
La meteorización de rocas y suelos es la principal forma en la cual los minerales de arcilla se forman en la superficie de la Tierra. La meteorización involucra separación física y descomposición química que cambia minerales originales en minerales de arcillas. Los principales factores que afectan la meteorización de una roca o suelo son el tipo de roca, la cantidad de agua presente, la temperatura, la presencia de organismos y material orgánico y la cantidad de tiempo. Se pueden formar diferentes tipos de arcillas dependiendo de las condiciones climáticas presentes (clima húmedo tropical, seco-tropical, etc)

1 comentario:

  1. New Jersey - Casino - JTM Hub
    We are excited to 김해 출장안마 welcome a new generation of 안양 출장마사지 slot players back to our casino floor 안성 출장안마 to play 춘천 출장안마 all the latest and greatest slot games available. · 청주 출장안마 We welcome

    ResponderEliminar